Cómo darme de alta en la seguridad social

Una de las preguntas más repetidas por todas las personas en España, sean extranjeras o del país, es: "¿cómo darme de alta en la Seguridad Social?". Este es un paso muy sencillo, pero que nos puede generar decenas de dudas. Por ello, en esta entrada, aportamos toda la información al respecto.
Cómo darme de alta en la seguridad social 

 

Una de las preguntas más repetidas por todas las personas en España, sean extranjeras o del país, es: «¿cómo darme de alta en la Seguridad Social?». Este es un paso muy sencillo, pero que nos puede generar decenas de dudas. Por ello, en esta entrada, aportamos toda la información al respecto.

 

Concepto de alta en la Seguridad Social

En primer lugar, destacaremos el concepto de alta en el organismo público. Se define al alta como un acto administrativo mediante el cual la Tesorería General de la Seguridad Social reconoce que una persona va a realizar una actividad por cuenta propia (autónomos) o ajena.

 

Esta alta es obligatoria, ya que aporta información real de la situación del empleado, independientemente de que desarrollen o no la actividad en uno o varios regímenes de la Seguridad Social. De hecho, debemos tener en cuenta que la afiliación es única, mientras que las altas o bajas pueden ser simultáneas, múltiples o sucesivas. Es más, el alta de manera simultánea puede dar diferentes situaciones:

 

Pluriactividad. Cuando el empleado desarrolla su actividad que conlleva el alta obligatoria en dos o más Regímenes diferentes de la Seguridad Social.

 

Pluriempleo. Un trabajador por cuenta ajena presta servicios para dos o más empresas, pero dentro del mismo Régimen.

 

Qué es la afiliación a la Seguridad Social

Comentamos que no hay que confundir alta con afiliación. La afiliación al sistema es otro acto administrativo, en el cual se reconoce la condición de estar incluido dentro del Sistema de la Seguridad Social. Cabe destacar que afiliarse es obligatorio, única para todo el sistema y regímenes y, por otro lado, es vitalicia, puesto que se permanece durante toda la vida de la persona, incluso aunque se cause baja.

 

Asimismo, es exclusiva, puesto que no se puede estar dados de alta en otro régimen de previsión social que sea ajeno al sistema. Por último, hay que tener en cuenta que, por sí misma o junto con otros requisitos, es condición para ser titular de derechos y obligaciones.

 

Tener Número de Afiliación y estar de Alta en la Seguridad Social

Todos los trabajadores que cursen alta en la Seguridad Social tendrán este número. Es con el que se identifica al ciudadano en las relaciones con el organismo para cualquier persona que sea beneficiaria de pensiones, subsidios o prestaciones de la Seguridad Social. Se puede encontrar en Import@ss, el portal de la Tesorería General de la Seguridad Social.

 

Pese a su gran importancia, es un número muy desconocido por parte de los trabajadores. De hecho, podría considerarse también como el número con el que se cotiza a nuestro nombre y con el que podemos certificar, posteriormente, las prestaciones o subsidios, dependiendo de la cotización que tengamos.

 

Cómo se solicita el número de la Seguridad Social

Cuando se trabaja por cuenta ajena, la propia empresa puede solicitar este número, aunque en muchos casos ella exigirá que el trabajador le fornezca previamente a contratación, pues como este sería un trámite más que la empresa tendría que realizar antes de dar de alta en el contrato de trabajo, la mayoría prefiere ahorrarse de realizarlo

 

En caso que esta sea tu situación, el número se puede solicitar por Internet, a través de un certificado digital y el número de afiliación es generado al momento de la solicitud, a través de un documento llamado “Informe sobre número de Seguridad Social o número de Afiliación. Con esto, solo tendrás que fornecer este Informe a tu empleador y este ya podrá darte de alta en la Seguridad Social. 

 

En caso no tengas un certificado digital, será necesario hacer un trámite más largo y un poco más complejo, presentando un documento de identificación oficial con foto (DNI o Tarjeta de Residencia), una dirección de email, un dispositivo con cámara para realizar la fotografía, el modelo TA.1 de la Seguridad Social firmado por el interesado y el documento que demuestre que vas a iniciar una relación laboral, como, por ejemplo, el contrato de trabajo, en el portal de Import@ss.

Por esto, hay que tener en cuenta la necesidad de la obtención del certificado digital. En el caso de que no se tenga, nuestra empresa realiza este trámite, de igual forma que ayudamos a conseguir el número de la Seguridad Social por primera vez. Pues, en algunos casos, conforme lo explicado anteriormente, el empleador puede exigir a los trabajadores que ya tengan el número. Es decir, no tenerlo, puede suponer la pérdida de una oportunidad laboral. 

 

Qué pasa en la baja de la Seguridad Social

La baja del trabajador se producirá desde el cese en la prestación de los servicios. En estos casos, el trabajador quedará exento de cotizar a la Seguridad Social al no estar trabajando ni tener pagador empresarial que cotice por él. Eso sí, el empresario está obligado a comunicar cualquier modificación, ya sea alta, baja o variación de datos. De lo contrario, se puede abrir proceso sancionador o tramitar una baja de oficio en caso de irregularidad detectada.

 

Diferente es el caso del trabajador por cuenta propia, el cual debe comunicar su baja del sistema al suspender su actividad profesional. Eso sí, debe cumplir una serie de requisitos, como no estar endeudado con la Administración y, por otro lado, justificar las razones económicas por las que existe la baja. Esto es posible, en primer lugar, con el modelo 037 y, posteriormente, tras comunicar con Hacienda, hacer lo mismo con la Seguridad Social gracias al modelo TA.0521.

 

Si nos preguntamos: «¿cómo obtener mi número de afiliación o darme de alta en la Seguridad Social?», en esta entrada ofrecemos todas las claves, no solo sobre como solicitar dicho número, sino que también el alta, la baja del sistema con el que tenemos garantizada la pensión de jubilación, la baja laboral o las prestaciones por desempleo en el caso de cumplir los requisitos.

 

 

Gracias a nuestra compañía podrás conseguir tu certificado digital, bien como tu número de afiliación para poder agilizar la presentación de todo tipo de documentación necesaria para que puedas ser un trabajador en España. Contáctanos para más detalles.

POSTS RELACIONADOS

¡Contáctanos y pide cita previa!
Precio de la consulta: 40 €
Este importe se descontará del valor total del trámite.