¿Cómo contratar un seguro de salud en España? Para quienes se han formulado esta pregunta, vamos a ofrecer todas las alternativas que un extranjero tiene disponibles en España. Además, añadimos las ventajas de disponer de este tipo de seguro.
Requisitos de los seguros de salud para extranjeros en España
Recordamos que, cuando nos empadronamos en la ciudad correspondiente, tenemos derecho a solicitar la tarjeta sanitaria autonómica para recibir atención médica por parte de la Seguridad Social pero, si la persona no está de alta como trabajador o no somos beneficiarios de un familiar que tenga esta condición, la cobertura no será de carácter general. De este modo, contratar una póliza con una aseguradora privada es muy importante, sobre todo si vas a realizar un trámite con la Oficina de Extranjería, que en muchos casos exige la comprobación de estar cubierto por un seguro de salud con cobertura general. Los requisitos que, generalmente, debemos cumplir, si queremos seguros de salud para extranjeros en España, son:
- Residir en España y demostrarlo con la documentación correspondiente.
- Presentar el pasaporte o tarjeta de residencia vigente.
- Informar a la aseguradora de nuestros antecedentes médicos a través de un cuestionario.
- Tener una cuenta bancaria en una entidad financiera con sede en España para que el pago pueda ser cobrado mensualmente.
Si tenemos hijos, pueden formar parte de nuestra póliza, al igual que nuestra pareja.
Es importante justificar el historial médico correctamente, al ser esta la información que la aseguradora revisará más detenidamente que, en términos generales, sirve para identificar que el futuro asegurado no tenga ninguna enfermedad preexistente..
¿Qué suelen incluir los seguros médicos para inmigrantes?
Aunque vivamos en España, nuestra póliza tendrá unas coberturas que no se incluyen en las de los seguros para los españoles, como por ejemplo la repatriación, en caso de fallecimiento.
Recomendamos leer muy bien las condiciones de cada póliza y su cobertura, para evitar sorpresas.
¿Hay casos en que no se tendría por qué contratar un seguro médico adicional?
Sí, aunque, como se verá más adelante, las ventajas de esta opción son imprescindibles para ganar en tranquilidad. No se les exigirá un seguro médico privado a las personas que:
- Se jubilen en España o sean pensionistas.
- Los que estén de alta como trabajadores en la Seguridad Social.
- Los que provienen de un país de la UE y que transfieran a España la misma cobertura sanitaria. Habrá que hacer una solicitud en sus países de origen.
- Las embarazadas y sus hijos.
- Los residentes que reciben ayudas.
- Los beneficiarios de una persona que conste como contribuyente en la Seguridad Social.
¿Cuál es el precio medio de un seguro médico para extranjeros?
Dependerá de la aseguradora, las coberturas de cada póliza y la edad del asegurado. Hay opciones desde unos 50 euros, aproximadamente. También incluye el número de beneficiarios y los servicios específicos que se quieran contratar. Aconsejamos comparar varias opciones antes de decidirnos por la definitiva.
¿Por qué tener un seguro de salud en España?
Con excepción de aquellas personas mencionadas anteriormente, los extranjeros que residan en España deben cumplir con esta exigencia para que tengan su solicitud de residencia aprobada.
Visados o Autorizaciones de Residencia
Al solicitar un visado o una autorización de residencia (ejemplo: residencia no lucrativa o estancia por estudios), el Gobierno nos exigirá un seguro médico privado que no incluya ni copagos ni carencias. Tras comprobar su existencia, comenzará el proceso administrativo que solicitemos. Destacamos algunos de los trámites en que son exigidos el cumplimiento de dicho requisito:
- El visado de residencia no lucrativo.
- El de residencia de larga duración en la Unión Europea.
- La Golden Visa o el permiso de inversor.
- El visado como emprendedor.
- El visado que tenemos derecho a solicitar, como familiares de un residente en la Comunidad Europea.
- El permiso para vivir en España, destinado a la búsqueda de un puesto de trabajo.
- El certificado de registro en la UE, tras haber vivido más de 90 días en España.
La cobertura de la Seguridad Social
Aumentaremos la cobertura de los servicios de la Seguridad Social. Esta institución ofrece atención sanitaria pública a los españoles y extranjeros residentes en el país que ostenten la condición de asegurado, según los supuestos previstos en su sistema, como los anteriormente mencionados, pero disponer de un seguro privado nos permitirá evitar las largas listas de espera y recibir una atención más personalizada.
La asistencia sanitaria durante nuestra estancia
Poder disponer de un servicio de asistencia sanitaria durante nuestras semanas o nuestros meses de estancia en el país. Incluso si venimos como turistas y durante un tiempo concreto, es obligatorio contar con una póliza que nos permita recibir atención en cualquier momento.
¿Es posible realizar este trámite de forma sencilla?
Entendemos que la amplia oferta disponible conlleva que no siempre sea fácil elegir la póliza más conveniente y el hecho de estar en nuevo país puede dificultar el entendimiento del sistema de salud español, por esto hemos preparado este artículo.
Ahora que sabes cómo contratarlo y por qué tener un seguro de salud en España, solo tienes que acceder a nuestra página web. En BCN021 te asesoramos sobre este servicio. Concertaremos una cita en la que podrás contarnos detenidamente tu caso antes de que comencemos a realizar todos los trámites por ti.