¿Cómo empadronarme en Barcelona?

Estamos seguros de que alguna vez te has preguntado a ti mismo: "¿Cómo empadronarme en Barcelona?". Es probable que hayas encontrado información confusa y que, a la larga, no hayas conseguido resolver plenamente las dudas que tenías. Pues bien, ahora puedes estar tranquilo, pues nosotros somos expertos en este tipo de cuestiones.
¿Cómo empadronarme en Barcelona?

Estamos seguros de que alguna vez te has preguntado a ti mismo: «¿Cómo empadronarme en Barcelona?». Es probable que hayas encontrado información confusa y que, a la larga, no hayas conseguido resolver plenamente las dudas que tenías. Pues bien, ahora puedes estar tranquilo, pues nosotros somos expertos en este tipo de cuestiones.

Al fin y al cabo, en BCN021 llevamos años dedicándonos a asesorar a extranjeros a resolver este y otros trámites administrativos en Barcelona y en toda España. De esta manera, aunque lo ideal es que, si tienes alguna duda, contactes con nosotros, vamos a ofrecerte en este artículo algunas de las claves fundamentales de la cuestión.

¿Qué es empadronarse?

Para entender en qué consiste la acción de empadronarse, hemos de referir primero a un concepto importante: el Padrón municipal. El Padrón es un registro de la administración en el que figuran los datos de todos los vecinos que habitan un determinado municipio.

De esta manera, cada municipio de España cuenta con su propio Padrón propio, dentro del cual se incluyen los nombres y direcciones de los ciudadanos que habitan en él. De esta manera, es responsabilidad de cada Ayuntamiento crear, mantener, revisar y custodiar su propio Padrón.

Pues bien, comprendido esto, es fácil entender que «empadronarse» es, precisamente, solicitar que se te incluya dentro del Padrón de tu municipio. Es decir, empadronarse en Barcelona consiste en pedir que el Ayuntamiento de la ciudad incluya tus datos en su archivo, indicando que tú vives en la ciudad.

¿Para qué sirve empadronarse?

Como norma general, empadronarse presenta las siguientes utilidades:


Acreditar tu condición de vecino, de lo que se deriva un gran conjunto de derechos y deberes de tipo cívico tales como:


El acceso a asistencia sanitaria pública.
El acceso a la escolarización básica de los menores.
El acceso a trámites relacionados con la Ley de Extranjería como el agrupamiento familiar o el arraigo social.


Acredita que llevas permaneciendo en España durante cierto tiempo, lo que tiene una gran cantidad de efectos con respecto a la residencia legal y la solicitud de una posible nacionalidad.
Permite acceder a ayudas y prestaciones sociales ofrecidos por el Ayuntamiento.
Permite acceder a servicios municipales y a programas de tipo público.


¿Es obligatorio empadronarse?

Más allá de lo dicho en el apartado anterior con respecto a las múltiples utilidades que te ofrece el hecho de empadronarte en un municipio, quizá te preguntes si es obligatorio o no. Pues bien, la ley indica que toda persona residente en España ha de empadronarse obligatoriamente en aquel municipio en el que se encuentre residiendo. Del mismo modo, en el caso en el que modifique su residencia, también habrá de darse de alta en el nuevo municipio (eso sí, no será obligatorio darse de baja del Padrón del municipio anterior, pues eso lo hace automáticamente el INE).

Esto es especialmente aplicable a aquellos individuos que provienen del extranjero, pues están obligados a indicar a las autoridades españolas que se encuentran residiendo aquí, señalando dónde y durante cuánto tiempo.

¿Cómo empadronarse en Barcelona?

Aunque toda la información que te hemos ofrecido es de necesario conocimiento, todavía no hemos respondido exactamente a la pregunta de cómo empadronarme si vivo en Barcelona. Pues bien, vamos allá.

¿Qué tipos de empadronamiento existen en Barcelona?

En Barcelona existen, esencialmente, dos tipos distintos de empadronamiento:


Empadronamiento en un domicilio fijo. Se da en aquellos casos en los que se reside de forma continuada y que el interesado tiene la documentación comprobatoria, sea porque es titular  de un alquiler, propietario de una vivienda o porque tiene la autorización del mismo para empadronarse en su vivienda.

Empadronamiento sin domicilio fijo. Para aquellos supuestos en los que no se reside de forma continuada en una vivienda de Barcelona o no puedes comprobar dicha situación. Este tipo de empadronamiento solo existe en Barcelona.


¿Qué documentación se necesita?

La documentación necesaria depende del tipo de empadronamiento de que se trate en cada caso (así como de la edad del solicitante en cada supuesto):

 

 

Empadronamiento en domicilio fijo:

Documento Nacional de Identidad, pasaporte,  o tarjeta de residencia (en caso de aportar Certificado NIE este debe ir acompañado del pasaporte o del documento de identidad del país de origen) .
Escrituras de la vivienda, contrato de alquiler, facturas domiciliadas o cualquier otro documento que acredite que se reside en determinado domicilio. También sirve una autorización expresa del propietario del domicilio.


Empadronamiento sin domicilio fijo:

Documento Nacional de Identidad, pasaporte,  o tarjeta de residencia (en caso de aportar Certificado NIE este debe ir acompañado del pasaporte o del documento de identidad del país de origen) .
Informe de conocimiento de residencia solicitado al Ayuntamiento de Barcelona.

 

Empadronamiento de menores de edad:

Es muy importante también mencionar el empadronamiento de una persona menor de edad, ya que por tener esta condición, el trámite tiene unas exigencias específicas y debe ser realizado por su representante legal. Nosotras como expertas verificamos que la mayor dificultad enfrentada para la realización del trámite es que muchos de los menores extranjeros llegan a España acompañados de solo uno de los progenitores y por esto encuentran dificultades para realizar el trámite, ya que la alta en el padrón debe ser autorizada por ambos progenitores. Excepto si este menor tiene solamente un representante legal, hecho que debe ser comprobado a través de documentos oficiales.

A la documentación común para todo empadronamiento, debe añadirse siempre la Declaración Conjunta de Menores. Este documento debe estar con la firma original de ambos progenitores, conforme están de acuerdo en la inscripción, acompañada de las fotocopias de los documentos de identidad de ambos y donde consten sus firmas cuando los menores se empadronen con uno solo de ellos o con terceros sin ninguno de ellos.

Si en la documentación del menor no constan todos los datos de los padres será necesario aportar libro de familia o inscripción de nacimiento o pasaporte de los padres donde consten todos los datos del menor.



¿Cuáles son los pasos a seguir?

Los pasos a seguir para llevar a cabo un correcto empadronamiento en el Padrón de habitantes de la ciudad de Barcelona son los siguientes:


Reunir la documentación necesaria según lo que te hemos indicado en el apartado anterior.
Solicitar cita en el Ayuntamiento de Barcelona.
Acudir a la cita y solicitar el alta en el Padrón.
Entregar la documentación solicitada.
Esperar a que el Padrón sea efectivo, lo cual suele ocurrir muy rápidamente

Empezar a disfrutar de las ventajas del empadronamiento, arriba comentadas.

¿Puede hacerse telemáticamente?

Efectivamente, el Ayuntamiento de Barcelona ofrece la posibilidad de llevar a cabo el proceso de empadronamiento de manera totalmente telemática a través de su sede electrónica. Para ello, es preciso acceder a ella mediante una identificación electrónica (firma electrónica, DNIe o Cl@ve de firma) y seguir los pasos que se indican. Son similares a los antes mencionados, pues habrá que subir la documentación requerida (en esencia, documento de identificación y documento que pruebe la residencia) y esperar a que el empadronamiento pase a ser efectivo. Si todo es correcto, en el plazo máximo de un mes recibirá por correo electrónico la confirmación de finalización del trámite y que está empadronado en la nueva dirección.

En conclusión, ya se puede decir que conoces la respuesta a la pregunta de cómo empadronarme en Barcelona. En tu mano queda reunir toda la documentación y llevarlo a cabo. En todo caso, ten en cuenta que, para este tipo de gestiones y cualquier otra, nosotros podremos echarte la mano que necesitas. 

Así, si eres extranjero y necesitas consejo y ayuda de la mano de expertos en este tipo de asuntos, te animamos a que contactes con nosotros en BCN021, ¡solucionaremos tus problemas!

POSTS RELACIONADOS

¡Contáctanos y pide cita previa!
Precio de la consulta: 40 €
Este importe se descontará del valor total del trámite.